Ir al contenido principal

No pierdas el rumbo: ESPECIALÍZATE


En el contexto de la abogacía la especialización es clave para destacar en un entorno competitivo.

La imperiosa necesidad de encontrar clientes te puede llevar a picotear entre distintos sectores, pero más pronto que tarde te darás cuenta de que zozobras y no puedes vivir bajo la ansiedad de correr con la sensación de no avanzar hacia ninguna parte.

Tanto si buscas abrir tu propio despacho profesional como si deseas trabajar en una firma, es fundamental que te especialices en un área específica o varias áreas conectadas entre sí, por ejemplo, familia, violencia de género y derecho hereditario.
 

¿QUÉ VENTAJAS OFRECE LA ESPECIALIZACIÓN? 

1º Un servicio de mayor calidad: El derecho requiere estudio y actualización permanente, pues nadamos en un mar de leyes que navegan a través de las distintas corrientes jurisprudenciales, por lo que intentar abarcarlo todo es misión imposible. Quien mucho abarca poco aprieta.

2º Competitividad: Los clientes no buscan un abogado que “toque de todo un poco”. Quieren al gurú del derecho laboral, al mago de los impuestos o al que se sabe el Código Civil como si fuera la lista de la compra. En nuestros días el cliente se mueve por internet y teclea: abogado de desahucio, abogado de divorcio, abogado laboral.

3º Eficiencia procesal: Un servicio óptimo requiere conocer a fondo una jurisdicción especifica, pues cada una de ellas presenta sus particularidades específicas y deben saberse al dedillo para no meter la pata. Los momentos procesales para presentar las distintas pruebas, interposición de recursos, etc. nos pueden acarrear un buen quebradero de cabeza si no se manejan de forma correcta. Hoy día, hay abogados especializados en recursos de casación, por ejemplo, lo cual es una excelente idea.

4º Reputación profesional: Ser referente en un área determinada, como el derecho agrario, empresas o la protección de datos, genera confianza y atracción de clientes.

5º Salud mental: Tener el control reduce la ansiedad. Es mejor destacar en un sector que andar como pollo sin cabeza por distintos corrales.

¿CÓMO ELEGIR UNA ESPECIALIDAD?

1º. La especialización no debe ser fruto del azar: El abogado debe sentirse cómodo en la especialidad de su elección dado que será su compañera de viaje por mucho tiempo. Medita bien tus preferencias. Si no tienes paciencia y dotes psicológicos para los clientes, lo tuyo no va a ser el derecho de familia, pero puedes tener una mano izquierda estupenda para negociar los conflictos entre empresas, asesorarlas en materia fiscal, etc.

2. Elige la especialidad teniendo presente tu localización: La ubicación del despacho es un factor determinante para identificar el mercado objetivo y las áreas más demandadas. No es igual establecerte en una ciudad amplia, que en otra más reducida o en una zona rural. Así, en ciudades con alto número de empresas tiene sentido escoger una especialidad laboral, o la asesoría a sociedades, protección de datos, ciberseguridad, derecho inmobiliario… Por ejemplo, en Madrid puedes especializarte en derecho tecnológico, asesorando a startups del sector digital en el cumplimiento del RGPD o en contratos de software. 

Sin embargo, en áreas rurales, las oportunidades estarán en el derecho agrario y urbanístico, el asesoramiento al consistorio municipal para temas de contratación pública, derecho de propiedad y sucesiones que impliquen resolución de conflictos por lindes, particiones, etc. Por ejemplo, en un pueblo de Castilla-La Mancha, un abogado puede ayudar a los agricultores con contratos de arrendamientos rústicos o solicitudes de ayudas agrarias. Si decides situar tu despacho profesional en las inmediaciones de zonas industriales, puedes focalizarte por la asesoría fiscal para empresas, recursos contra liquidaciones tributarias derecho medioambiental, propiedad industrial (como registro de patentes y marcas), etc. En cambio, en zonas turísticas como Baleares, el derecho inmobiliario y los contratos de arrendamiento vacacional son áreas con alta demanda.

3. Prácticas Profesionales para Identificar la Especialización

Las prácticas en despachos especializados son fundamentales para explorar las áreas de tu interés. Las prácticas te ayudarán a conocer de cerca los procedimientos y a identificar el sector de tu preferencia con demanda en la zona. Aprovéchalas para conocer las necesidades de los clientes y las carencias del mercado local. Igualmente identifica la zona del derecho en la que sientes mayor comodidad.

La especialización es esencial para prosperar como abogado. Analiza tu entorno, identifica las necesidades del mercado y elige un área alineada con tu preferencia y la demanda local. 


Comentarios

LO MAS LEÍDO

LA HOJA DE ENCARGO: Un acuerdo esencial entre abogado y cliente

La hoja de encargo es mucho más que un simple documento: es el pilar que sustenta una relación profesional clara y sólida entre el abogado y su cliente. Olvídate del apretón de manos, antes de comenzar a actuar por cuenta de un cliente, suscribe una hoja de encargo que regule todas las obligaciones que asumirás, las de tu cliente y las prevenciones que debe tener en cuenta. ¿CUÁL ES SU CONTENIDO? Identificación de las Partes : Además de los datos personales, ofrece y recaba todos los datos de contacto que faciliten la localización del Cliente. Identifícate con tu número de colegiado y colegio al que perteneces. Objeto del Encargo : Describe de manera precisa el objeto del encargo, evitando vaguedades. Especifica si se trata de la redacción de un contrato, la negociación de un acuerdo extrajudicial, un divorcio, un desahucio, etc, evitando generalidades como decir simplemente “asunto civil”. Requisito de MASC : Es nece...

PASANTÍA: Mi primera experiencia en un bufete.

  Es la primera vez que cuento esto, pero creo que voy a compartirlo en el mejor lugar que podía hacerlo, entre compañeros. Mi primer día en un despacho de abogados.  Acaba de llegar a Madrid. Venía de Granada. Había disfrutado de Madrid muchas veces, pero no como lugar de residencia y trabajo. Ahora daba comienzo allí a mi carrera profesional.  Mi cara de novata mi primer día en el bufete debía de ser un poema, pero traté de guardar mis inseguridades en el rincón más profundo de mí misma. Tenía muy claro que no podía ser el problema de nadie, tampoco podía desaprovechar aquella oportunidad. Por eso, asentía a cuánto me decían tratando de que no se me escara nada. Aquella mañana me encomendaron repasar todos los expedientes activos y llamar a los procuradores y compañeros para ir dando impulso a los temas. Ninguna aclaración al respeto. Me dejaron sola en una sala abarrotada de papeles. Abrí las primeras carpetas y fui pasando los folios, procedimiento monitori...

TU DESPACHO: Mantén una organización eficiente

  La gestión de tu despacho requiere habilidades organizativas, técnicas y legales para ofrecer un servicio profesional, eficiente y conforme a la normativa vigente. La gestión del calendario, el control y seguimiento de las notificaciones, de los expedientes, mantener informado al cliente y la facturación son el pan nuestro de un despacho exitoso y bien estructurado, por lo que debes convivir con estas realidades de forma natural y eficaz, implementando una organización rutinaria en tu día a día, como veremos a continuación:   1. La gestión del calendario Un abogado debe llevar un control estricto de los plazos procesales, las citas con clientes y otras obligaciones profesionales. La falta de organización puede tener consecuencias muy graves, como la preclusión de algún plazo por el que se pierda de posibilidad de efectuar alegaciones, aportar pruebas, etc., comprometiendo gravemente los derechos del cliente y la diligencia profesional. Es natural que puedas sufrir cierto est...