Ir al contenido principal

Mercedes Lara Morales, Abogada

Con más de dos décadas de experiencia como abogada colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, he recorrido el camino que todo abogado emergente enfrenta en sus primeros pasos, superando retos y aprendiendo a cada paso del camino y de todos mis errores.

Especializada en derecho de familia, mi formación incluye un Máster en Práctica Jurídica Procesal Civil, un Máster en Práctica Mercantil, y un Máster en Mediación Familiar (UEMC). Además, como socia de la Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA), mi compromiso con esta área del derecho es total.

Hoy quiero compartir contigo consejos prácticos y reflexiones que me habrían sido de gran ayuda al inicio de mi carrera, para que puedas navegar con más confianza y éxito en tus primeros pasos como abogado.



Comentarios

LO MAS LEÍDO

LA HOJA DE ENCARGO: Un acuerdo esencial entre abogado y cliente

La hoja de encargo es mucho más que un simple documento: es el pilar que sustenta una relación profesional clara y sólida entre el abogado y su cliente. Olvídate del apretón de manos, antes de comenzar a actuar por cuenta de un cliente, suscribe una hoja de encargo que regule todas las obligaciones que asumirás, las de tu cliente y las prevenciones que debe tener en cuenta. ¿CUÁL ES SU CONTENIDO? Identificación de las Partes : Además de los datos personales, ofrece y recaba todos los datos de contacto que faciliten la localización del Cliente. Identifícate con tu número de colegiado y colegio al que perteneces. Objeto del Encargo : Describe de manera precisa el objeto del encargo, evitando vaguedades. Especifica si se trata de la redacción de un contrato, la negociación de un acuerdo extrajudicial, un divorcio, un desahucio, etc, evitando generalidades como decir simplemente “asunto civil”. Requisito de MASC : Es nece...

PASANTÍA: Mi primera experiencia en un bufete.

  Es la primera vez que cuento esto, pero creo que voy a compartirlo en el mejor lugar que podía hacerlo, entre compañeros. Mi primer día en un despacho de abogados.  Acaba de llegar a Madrid. Venía de Granada. Había disfrutado de Madrid muchas veces, pero no como lugar de residencia y trabajo. Ahora daba comienzo allí a mi carrera profesional.  Mi cara de novata mi primer día en el bufete debía de ser un poema, pero traté de guardar mis inseguridades en el rincón más profundo de mí misma. Tenía muy claro que no podía ser el problema de nadie, tampoco podía desaprovechar aquella oportunidad. Por eso, asentía a cuánto me decían tratando de que no se me escara nada. Aquella mañana me encomendaron repasar todos los expedientes activos y llamar a los procuradores y compañeros para ir dando impulso a los temas. Ninguna aclaración al respeto. Me dejaron sola en una sala abarrotada de papeles. Abrí las primeras carpetas y fui pasando los folios, procedimiento monitori...

TU DESPACHO: Mantén una organización eficiente

  La gestión de tu despacho requiere habilidades organizativas, técnicas y legales para ofrecer un servicio profesional, eficiente y conforme a la normativa vigente. La gestión del calendario, el control y seguimiento de las notificaciones, de los expedientes, mantener informado al cliente y la facturación son el pan nuestro de un despacho exitoso y bien estructurado, por lo que debes convivir con estas realidades de forma natural y eficaz, implementando una organización rutinaria en tu día a día, como veremos a continuación:   1. La gestión del calendario Un abogado debe llevar un control estricto de los plazos procesales, las citas con clientes y otras obligaciones profesionales. La falta de organización puede tener consecuencias muy graves, como la preclusión de algún plazo por el que se pierda de posibilidad de efectuar alegaciones, aportar pruebas, etc., comprometiendo gravemente los derechos del cliente y la diligencia profesional. Es natural que puedas sufrir cierto est...