Ir al contenido principal

EL TELÉFONO como instrumento de CAPTACIÓN DE CLIENTES

 


El teléfono es, sin duda, una herramienta esencial de trabajo.

Hoy día, los clientes están a un clic de distancia, buscando todo por internet. Pero, ojo, no basta con brillar en la red y tener una web profesional; la primera llamada con un cliente es el momento clave para dejar huella. Es esa oportunidad única de hacer que piensen: “¡Este es el abogado que quiero!”, aunque no seamos los más baratos del mercado. Y así, en cada llamada nos convertimos en nuestros mejores comerciales, en embajadores de nuestra identidad y sello, pues definimos la primera impresión que el cliente tendrá de nosotros. 

Ya sabemos que esta profesión tiene altas exigencias, como ser buenos detectives, ratones de biblioteca, personas intuitivas, buena oratoria, empatía, y hasta técnicas de verbales de ventas de un servicio complicado donde existe alta competitividad. Eso exige dominar la llamada telefónica para captar al cliente. Pero el teléfono no es sencillo, al carecer del lenguaje corporal, tan importante en la comunicación, debemos maximizar el impacto de nuestra voz y nuestras palabras para proyectar profesionalidad y cercanía desde el saludo inicial. 

A continuación, comparto algunos consejos prácticos para optimizar tus interacciones telefónicas y convertir cada llamada en una oportunidad:

 Domina el tono de voz: Usa una entonación que proyecte seguridad, pero también cercanía. Una voz calmada y amigable genera confianza inmediata.
 Sé claro y conciso: Habla en frases cortas, con un mensaje lógico y directo. Evita rodeos que puedan confundir al interlocutor.
 Cuida los detalles sonoros: Evita ruidos, carraspeos o distracciones como comer mientras hablas.
 Proyecta dinamismo: Aunque no te vean, mantener una postura erguida y sonreír mientras hablas transmite energía positiva. ¡El cliente lo percibirá!
 Evita frases que generen dudas: Huye de expresiones como “no estoy seguro”, “es probable” o “créame”. La seguridad en tus palabras es clave.
 No contradigas al interlocutor: Frases como “está equivocado” o “no es cierto”, cierran puertas. Escucha activamente y reformula con tacto.
 Usa el trato de usted: Es una muestra de respeto que nadie tomará a mal y que establece un tono profesional desde el inicio.
 El objetivo final es crear un vínculo con el interlocutor. Haz que se sienta escuchado y valorado, evitando hablar de ti mismo. El cliente debe sentir que su problema es tu prioridad.


Cómo cerrar la llamada con éxito
El cliente, en su afán por resolver dudas, querrá contarte su caso al detalle. Pero tu meta no es ofrecer una consulta gratuita por teléfono, sino atraerlo al despacho. Usa frases como: “Su asunto es importante y merece tratarse en persona. Concertemos una cita para analizarlo con detalle”. Sé firme, fija la cita sin titubear y no ofrezcas alternativas que diluyan el interés. Por ejemplo: “¿Le viene bien el jueves a las 11? Perfecto, le esperamos en el despacho”.
 
Un aprendizaje necesario 
El teléfono es una herramienta para conectar, persuadir y construir relaciones de confianza.
No lo subestimes. Entrénate y saca el mayor rendimiento de cada llamada.

Comentarios

LO MAS LEÍDO

LA HOJA DE ENCARGO: Un acuerdo esencial entre abogado y cliente

La hoja de encargo es mucho más que un simple documento: es el pilar que sustenta una relación profesional clara y sólida entre el abogado y su cliente. Olvídate del apretón de manos, antes de comenzar a actuar por cuenta de un cliente, suscribe una hoja de encargo que regule todas las obligaciones que asumirás, las de tu cliente y las prevenciones que debe tener en cuenta. ¿CUÁL ES SU CONTENIDO? Identificación de las Partes : Además de los datos personales, ofrece y recaba todos los datos de contacto que faciliten la localización del Cliente. Identifícate con tu número de colegiado y colegio al que perteneces. Objeto del Encargo : Describe de manera precisa el objeto del encargo, evitando vaguedades. Especifica si se trata de la redacción de un contrato, la negociación de un acuerdo extrajudicial, un divorcio, un desahucio, etc, evitando generalidades como decir simplemente “asunto civil”. Requisito de MASC : Es nece...

PASANTÍA: Mi primera experiencia en un bufete.

  Es la primera vez que cuento esto, pero creo que voy a compartirlo en el mejor lugar que podía hacerlo, entre compañeros. Mi primer día en un despacho de abogados.  Acaba de llegar a Madrid. Venía de Granada. Había disfrutado de Madrid muchas veces, pero no como lugar de residencia y trabajo. Ahora daba comienzo allí a mi carrera profesional.  Mi cara de novata mi primer día en el bufete debía de ser un poema, pero traté de guardar mis inseguridades en el rincón más profundo de mí misma. Tenía muy claro que no podía ser el problema de nadie, tampoco podía desaprovechar aquella oportunidad. Por eso, asentía a cuánto me decían tratando de que no se me escara nada. Aquella mañana me encomendaron repasar todos los expedientes activos y llamar a los procuradores y compañeros para ir dando impulso a los temas. Ninguna aclaración al respeto. Me dejaron sola en una sala abarrotada de papeles. Abrí las primeras carpetas y fui pasando los folios, procedimiento monitori...

TU DESPACHO: Mantén una organización eficiente

  La gestión de tu despacho requiere habilidades organizativas, técnicas y legales para ofrecer un servicio profesional, eficiente y conforme a la normativa vigente. La gestión del calendario, el control y seguimiento de las notificaciones, de los expedientes, mantener informado al cliente y la facturación son el pan nuestro de un despacho exitoso y bien estructurado, por lo que debes convivir con estas realidades de forma natural y eficaz, implementando una organización rutinaria en tu día a día, como veremos a continuación:   1. La gestión del calendario Un abogado debe llevar un control estricto de los plazos procesales, las citas con clientes y otras obligaciones profesionales. La falta de organización puede tener consecuencias muy graves, como la preclusión de algún plazo por el que se pierda de posibilidad de efectuar alegaciones, aportar pruebas, etc., comprometiendo gravemente los derechos del cliente y la diligencia profesional. Es natural que puedas sufrir cierto est...